Descripción del evento
Este seminario web busca generar un diálogo entre los estudiosos nahuas del Municipio de Chicontepec, norte de Veracruz, en torno a sus investigaciones actuales que involucran temas como el idioma, la salud, la religión y el contacto con las culturas mestizas. Los académicos hablarán y reflexionarán sobre la cultura nahua contemporánea, enfocándose en las comunidades nahuas del municipio de Chicontepec.
Presentadores
Abelardo de la Cruz de la Cruz es instructor asociado de idiomas y culturas del mundo, en la Universidad de Utah y profesor de náhuatl en UC Berkeley. Su presentación se enfocará en el trabajo religioso llevado a cabo por los motiochihuanih quienes son los catequistas y rezanderos en las comunidades de Chicontepec, en Veracruz, México.
Eduardo de la Cruz Cruz es director de IDIEZ y candidato a doctorado en la Universidad de Varsovia. Su presentación será sobre la transmisión y transición de las ceremonias nahuas, con ejemplos del lenguaje sagrado, las creencias y las prácticas que integran las ceremonias en las que participan los macehualmeh de Chicontepec en la actualidad.
Jacinta Toribio Torres tiene un PhD de la Universidad Veracruzana Intercultural. Va a reflexionar sobre la reconfiguración de la tierra de los pueblos y comunidades nahuas de Chicontepec e indígenas serranos de Ixhuatlán de Madero, durante los siglos XIX y XX; y también sobre el mantenimiento y revitalización de la lengua y cultura nahua.
Presentador: Claudio Holzner es director del Centro de Estudios Latinoamericanos y profesor asociado en el Departamento de Ciencias políticas en la Universidad de Utah.
Moderadora: Fanny Guadalupe Blauer es directora ejecutiva de Artes de México en Utah y también trabajab en el Museo Natural de Utah.
Copatrocinadores
Presentado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Utah y copatrocinado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de UC Berkeley, el Centro de Estudios Latinoamericanos de Stanford, y el Instituto de Docencia e Investigación Etnológica de Zacatecas (IDIEZ) y Artes de México en Utah.
Más información
Por favor visitar: https://latin-american-studies.utah.edu/events/Conversations_and_Reflect...